Etapas del camino: discernimiento, contemplación y servicio

Se podrían señalar tres etapas en el camino espiritual: el discernimiento, la contemplación y el servicio. En la primera etapa del camino se nos invita a alcanzar nuestro centro y vivir desde él; a esta capacidad, al hecho de llegar a regularse interna y externamente siendo fieles a nuestra conciencia y a la realidad, se la denomina discernimiento. Se trata de una capacidad intuitiva y de una inteligencia afectiva que escucha y está en conexión con el cuerpo, las necesidades reales, las emociones, la indagación mental sana, los valores y el ser profundo, además de estar abierta a los demás y a la realidad con toda su profundidad. Alcanzar el discernimiento es análogo a alcanzar la apatheia, serenidad, libertad, que constituía la primera experiencia importante del camino espiritual según Evagrio Póntico, el padre del monacato cristiano. La contemplación: podría describirse como la experiencia de estar en conexión con nosotros mismos y ser comunión con los demás, con la naturaleza y con el Misterio. Es una experiencia que va más allá de la mente y puede ir unida a experiencias diferenciadas de conciencia, aunque no se identifica con ellas necesariamente. Para el monacato antiguo es, sobre todo, una experiencia de plenitud de Amor. Bernardo de Claraval decía que en ella se daba un consensus o consentimiento pleno del yo a Dios, una unión entre ambas voluntades sin fusión ni separación. En términos laicos podríamos decir que el yo acepta la realidad en toda su profundidad y se armoniza completamente con ella. La atención amorosa o amable es la primera experiencia del amor y, por ello, constituye la base de toda práctica de contemplación o meditación. El servicio, le hermandad universal es el final del camino; el final no es la contemplación sino la praxis del amor universal o praxis compasiva: el compromiso por humanizar y cuidar la vida y aliviar el sufrimiento, vivido en la vida cotidiana y que nace de una conciencia experiencial de la hermandad universal. 

Cristianía propone una peregrinación hacia la unificación interior en torno a un centro, nuestro corazón o espíritu, que nos pone en comunión con toda la realidad y nos lleva a la sencillez, la alegría y la amistad solidaria. Somos peregrinos del ser. Guiarnos por los valores de la humildad, que es “andar en verdad”, del amor compasivo que implica un compromiso ético-ecológico y la libertad que brota de la confianza en la Vida. Una nueva espiritualidad basada, no en las creencias, sino en la búsqueda de la experiencia que las sustentan, movidos por ese anhelo radical de vida plena que invade a todo ser humano y le mueve a encontrar la armonía con su cuerpo, con su corazón, con su mente y su espíritu, así como con la naturaleza, los otros seres humanos y el Misterio, hasta alcanzar la concordia y la paz.  Cristianía, Exordio.

Visión integral que propone atender a la persona en sus diferentes dimensiones: corporal, mental y psicológica, espiritual, ética y relacional, social y mística.

Para recorrer este camino, asumimos comprometernos, de modo flexible y personalizado, a la vez que con autenticidad, con un trabajo de crecimiento y humanización en las diferentes dimensiones que nos constituyen. 
En lo que respecta a nuestra dimensión corporal, cuidaremos de nuestra salud de modo adecuado y procuraremos el contacto regular con la naturaleza, protegiéndola y respetándola. Nos comprometemos a realizar alguna práctica semanal de integración del cuerpo. El trabajo, intelectual o manual, no ha de ser un fin en sí mismo, sino un medio de humanización personal y colectiva y una práctica realizada de modo orante (consciente). 
Respecto a nuestra dimensión mental y psicológica, nos comprometemos a la gestión de nuestro pensamientos y emociones diariamente para alcanzar la rectitud de intención. Procuraremos cultivar la formación continua e integral, no meramente intelectual. Para vivir desde los valores que proponemos, nos haremos responsables de trabajar y sanar aquellas heridas psicológicas que nos quitan la paz, libertad y autenticidad. 
En cuanto a nuestra dimensión espiritual, practicaremos la oración o la meditación diariamente a través de sentadas de silencio, la oración de Jesús, la lectura orante del Evangelio, la lectio divina u otras formas, procurando dedicar a ello, al menos, 20 minutos al día. Con el fin de crecer en nuestro sentido de comunidad, procuraremos participar en las actividades que propone la asociación de manera regular: celebraciones, retiros mensuales y encuentros de ayuda mutua para revisar nuestro compromiso espiritual. Incluiremos la dimensión espiritual a la hora de tomar nuestras decisiones (discernimiento espiritual), acudiendo al acompañamiento espiritual cuando fuere necesario. 
En cuanto a nuestra dimensión ética y relacional, para favorecer nuestra dimensión relacional, mantendremos una actitud de escucha activa, empática y asertiva, en nuestras relaciones, que abarcan tanto el ámbito de lo divino como de lo humano y lo cósmico. Procuraremos facilitar el dar y recibir el perdón, sin renunciar a una justicia restaurativa. Practicaremos y apoyaremos la noviolencia activa como modo de vida y como método de acción. Utilizaremos el diálogo no violento para resolver nuestras diferencias y conflictos. Promoveremos la alegría y la amistad espiritual entre las personas y en la sociedad. Colaboraremos en proyectos de acción social o voluntariado que desarrollen en la sociedad los fines y valores de la asociación. 
En cuanto a nuestra dimensión mística: elegimos consentir a la acción del Espíritu que, en silencio, empuja la historia, viviendo el sacramento del momento presente. Nos confiamos a la acción libre, espontánea y gratuita del Espíritu mediante la aceptación de la realidad y la salida de nuestro aislamiento, abandonando nuestro “autocentramiento” y dejándonos guiar por la acción del Misterio- Dios, que está más allá de todo lo que podemos alcanzar con nuestra mera voluntad. Cristianía, Exordio.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.